Si por algo se caracteriza Cádiz y en particular Sanlúcar de Barrameda es por ser una tierra en la que en cada rincón se respira magia. Por eso en esta pequeña guía queremos darte algunas claves para disfrutar de una forma más intensa de la ciudad.
Si por algo se caracteriza Cádiz y en particular Sanlúcar de Barrameda es por ser una tierra en la que en cada rincón se respira magia. Por eso en esta pequeña guía queremos darte algunas claves para disfrutar de una forma más intensa de la ciudad.
Comenzamos por Sánlucar localidad que amamos y que nos llevó a crear este proyecto tan personal, nuestro hotel, nuestra segunda casa, ¡allá vamos!
Lo primero que te recomendamos, nosotros, grandes amantes de la zona, es situar a este bello pueblo en relación al resto de Cádiz, de España y del Mundo.
Sanlúcar de Barrameda se sitúa en una de las regiones más cálidas de toda Europa, Andalucía, y constituye una de las principales poblaciones de la provincia de Cádiz con casi 70.000 habitantes.
Su luz es uno de sus rasgos más característicos, con diferente intensidad y matices, muy apreciado por expertos fotógrafos de todo el mundo. Sus horas de sol llegan a sumar más de 3.000 al año.
Frente al Parque Nacional y Natural de Doñana, dista 25 km de Jerez de la Frontera, 50 km de la capital de provincia, Cádiz, y 100 km de la capital autonómica, Sevilla.
Su término municipal ocupa una extensión de 166,18 km. Su entorno, rodeado de naturaleza, río, parques naturales, campiña…, es muy valorado desde el punto de vista medioambiental.
Al norte limita con el Guadalquivir, el Parque Nacional de Doñana y Trebujena; al este con Jerez de la Frontera; al sur con Rota y Puerto de Santa María, y al oeste con Chipiona, océano Atlántico y nuevamente el Guadalquivir.
Es un pueblo perfecto para conocer la comarca completa, ya está muy bien comunicado por carretera con todos los principales atractivos turísticos de la provincia.
No hay mejor forma de conocer un pueblo, que hacerlo mirando al pasado, sin el que no se puede comprender el Sanlúcar actual.
Comencemos por el principio…
Los primeros asentamientos de esta ciudad se remontan a los Tartessos, si bien el origen del primer asentamiento de Sanlúcar viene auspiciado por la construcción de un templo en época fenicia dedicado a Astarté, la diosa fenicia del amor y la fecundidad. Restos de este templo se han hallado en el complejo dunar llamado La Algaida, hoy ‘Parque Natural de Doñana’.
La mayor cantidad de restos arqueológicos en esta zona fueron dejados por los árabes, que fueron los que edificaron para defender la desembocadura del río Guadalquivir.
En esta época se tienen datos de la existencia de una fortaleza musulmana denominada ‘El Castillo de las Siete Torres’ que defendía la desembocadura del Guadalquivir.
Sanlúcar tras el descubrimiento de América cobró gran relevancia internacional ya que desde aquí Cristóbal Colon inició su tercer viaje hacia el Nuevo Mundo y Magallanes la primera de sus aventuras. En la primera mitad del siglo XVII los Duques de Medina Sidonia pierden el señorío de la ciudad y Sanlúcar entra a formar parte de la Corona comenzando aquí un largo declive que se agrava con el paso de la Casa de Contratación a Cádiz, viéndose excluida así de la ruta comercial con América, perdurando este declive hasta el siglo XIX en que la ciudad se ve favorecida por Godoy, llegando a ser capital de una provincia que comprendía, por el litoral Atlántico, desde Ayamonte hasta Rota y por el interior hasta la ciudad sevillana de Lebrija
La llegada de los Duques de Montpensier es uno de los hitos más representativos del esplendor de la ciudad en el siglo XIX. Decidieron residir en Sanlúcar de Barrameda en las temporadas estivales, construyendo en la ciudad un bello palacio romántico. Comenzaba así, de nuevo, un auge de la vida social de la ciudad, construyéndose bellas casas de veraneo y organizándose cada año un entretenido ciclo festivo que culminaba con las carreras de caballos en la playa, acontecimiento que perdura hasta la actualidad y que se ha convertido en una de las señas de identidad de Sanlúcar.
El renacimiento económico vino acompañado de las emergentes empresas bodegueras que iniciaban, ya en aquella época, el exitoso desarrollo comercial de la crianza de vinos y producción de licores.
Gran parte de las bodegas creadas en aquella época se han mantenido hasta nuestros días, por lo que podrás visitar muchas de ellas, o podrás incluso hospedarte en lo que fue una antigua bodega, como es el caso de nuestro hotel.
Si queréis conocer un poquito más el pasado de Sanlúcar, os recomendamos echar un ojo a estos dos vídeos que podéis encontrar la página de Turismo de Sanlúcar – www.sanlucarturismo.com
Ahora que ya podemos situar a Sanlúcar en el mapa y conocemos un poquito más su rica historia, ¿qué tal si descubrimos los mejores rincones para visitar de Sanlúcar?
Seguramente nos dejemos algún detalle, algún rinconcito, pero estos sería nuestros recomendados a la hora de visitar el pueblo.
Antes de nada, ¡descárgate el mapa de la ciudad oficial! te ayudará a situarte mucho mejor – Links mapas de la ciudad
Sanlúcar tiene principalmente tres barrios en los que se concentran casi todos los atractivos turísticos, Bajo de Guia, Barrio Alto y Cabildo o centro.
El Barrio Bajo de Guía, el barrio pesquero del pueblo con una gran personalidad, y donde se encuentran los mejores restaurantes, bares y locales de flamenco y música en directo del pueblo.
Bajo de Guía se ha convertido en un objetivo gastronómico de primer orden por la calidad de sus pescados y mariscos; resulta sinónimo de buena mesa en todas guías turísticas y gastronómicas; situado frente al Coto de Doñana es un sitio perfecto para una cena y un atardecer.
Este barrio cuenta con su propia playa, Playa de Bajo de Guía, una de las playas que componen los más de 6km de playa que tiene Sanlúcar, con grandes atractivos. Si quieres más información te recomendamos que entres en esta web – Link directo
Si el Barrio de Bajo de Guía es un barrio marinero, pegado al mar y en el que la gastronomía es clave, Barrio Alto es la zona más antigua de Sanlúcar, el centro, es aquí donde se encuentra nuestro hotel, a 3 minutos andando por ejemplo de la famosa Plaza del Cabildo, eje centro del pueblo y su actividad comercial.
Situado sobre la barranca natural, dentro de su perímetro encontramos en la actualidad edificios religiosos, militares, palacios, jardines y bodegas.
Te invitamos, antes de ponerte a andar por el barrio sin saber muy bien que ver, que te descargues la magnífica ruta que la web Sanlúcar Turismo te ofrece.
En esta ruta podrás ver los monumentos más importantes; las Covachas, Auditorio de La Merced, Palacio de Orleáns Borbón-Ayuntamiento, Basílica de Ntra. Sra. de la Caridad, Palacio de Medina Sidonia, Castillo de Santiago y mucho más – Link directo de descarga de la ruta.
Si además de conocer esta ruta tan interesante, quieres ver el resto de Rutas preparadas por las web de turismo oficial de Sanlúcar puedes acceder en el siguiente link – Rutas por Sanlúcar
Más allá de los monumentos Sanlúcar tiene una gran cantidad de atractivos turísticos. Son muchas las razones por las que visitar Sanlúcar y queremos hacer un repaso por todas ellas, aunque en nuestro blog encontrarás más información sobre cada una de ellas por separado.
Si hay algo por lo que se conoce a Sanlúcar, es por sus bodegas y el vino propio de la zona, La Manzanilla.
Cuando pensamos en un nombre para nuestro hotel, lo teníamos claro, queríamos algo que hiciera referencia al vino, por eso nuestro hotel se llama, Hotel Albariza.
Albariza hace referencia al vino, exactamente a la tierra sobre la que se crían las uvas del vino de esta zona, llamada Albariza. Se trata de una tierra de color blanquecino, rica y que aporta un saber especial a las uvas de Sanlúcar; como puedes ver, nosotros y nuestro hotel estám muy unidos al vino.
De hecho, nuestro hotel fue en el S.XIX una bodega, y es que muchos de los edificios actuales de la ciudad convertidos en restaurantes, hospederías o salas de conciertos, lo fueron.
Aunque muchas de estas bodegas han sido convertidas en otro tipo de negocios, en Sanlúcar se pueden visitar y disfrutar de más de 15 grandes bodegas, en las que puedes conocer muy de cerca el vino de esta zona, famosos en el mundo entero: La Guita, Elías González, Barbadillo, Hidalgo La Gitana, Bodegas Argueso, Bodega La Cigarrera, Bodega Yuste, etc.
Sanlúcar de Barrameda se integra históricamente en las Denominaciones de Origen Jerez, Vinagre, Brandy de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, participando de la elaboración y venta de todos los vinos generosos que se crían en esta célebre área enológica. Sin embargo el vino que la hace famosa es la Manzanilla, producto propio de la ciudad.
Las bodegas de Sanlúcar gozan de la singularidad constructiva propia, como son techos altos y espacios bien ventilados que se sustentan sobre esbeltos pilares, algo que las hace únicas. Pasear por sus calles es oler a vino de forma intensa, sin duda Sanlúcar no es nada sin su Manzanilla, y la Manzanilla no es nada sin Sanlúcar.
Es totalmente recomendable disfrutar de al menos una visita a una bodega del pueblo, sino un par, ¡qué viva el buen vino de Sanlúcar!
Parece que el vino lo inunda todo en Sanlúcar, pero también hay lugar para otras joyas gastronómicas, como el Langostino ó las papas de Sanlúcar.
El langostino de Sanlúcar posee una fama que ha trascendido las fronteras de España. Este éxito se debe a sus propias cualidades de sabor y textura, así como a la sencilla manera de efectuar su cocción y presentación.
Los langostinos de Sanlúcar de Barrameda se crían en la desembocadura del río Guadalquivir y con el Parque Nacional y Natural de Doñana como escenario. Su alimentación, el microclima que enmarca la ciudad y las características de las aguas en las que se crían, agua dulce y agua salada, hacen que el producto tenga un sabor más intenso.
En cuanto a las patatas, o como en esta tierra las llaman, “las papas” se crían en los llamados navazos, son espacios de cultivo que se forman en los arenales inmediatos a la playa, que se extienden por todo el litoral sanluqueño y que permiten el cultivo de productos genuinos como estas papas de Sanlúcar. Su sabor intenso pero sin exceso, con una pulpa carnosa y una peculiar textura, se debe a la riqueza de un subsuelo plurivalente, propio de las marismas y al microclima que enmarcan a Sanlúcar de Barrameda.
No te vayas de Sanlúcar sin disfrutar de estos dos manjares, ¡te vas a quedar prendado!
Playas de Sanlúcar, unas playas únicas en todo Cádiz.
Si por algo es famosa la provincia de Cádiz es por sus playas, y Sanlúcar no podría ser menos. Su localización hace que tenga unas playas algo diferentes a las del resto de Cádiz, playas en las que el río Guadalquivir también es protagonista, como todo en este maravillosa ciudad.
Son playas pequeñas, con poca gente, algo salvajes en algunas zonas, si quieres disfrutar de las grandes playas de Cádiz tan características, te recomendamos ir a las playas de Chipiona.
Sanlúcar cuenta con 5 playas:
Playa de Bonanza
La playa de Bonanza está situada en la desembocadura del río Guadalquivir, donde se encuentran las salinas y marismas que forman parte del Área de Protección Ambiental de Doñana. Tiene 1.800 metros de largo y 40 metros de ancho. Es una playa muy tranquila incluso en verano, perfecta si no quieres aglomeraciones en Agosto.
Playa de Bajo de Guía
Es probablemente la playa más pequeña de Sanlúcar de Barrameda, ya que tiene 800 metros de largo. Sin embargo, es bastante amplio, ya que tiene 50 metros de arena.
Esta playa es muy característica y famosa porque es atravesada cada año por las cofradías en su peregrinación al pueblo de El Rocío.
Playas de La Calzada y Las Piletas
Las playas de La Calzada y Las Piletas son dos de las más típicas de Sanlúcar. La que está al lado del Bajo de Guía es La Calzada. Ocupa una gran parte del centro de la ciudad. Luego está Las Piletas, que bordea La Jara, la última playa de Sanlúcar.
Estas dos playas tienen más de 2km de longitud y 60 metros de ancho. Las playas de La Calzada y Las Piletas son muy famosas porque en ellas se realizan las famosas carreras de caballos, que datan de 1845.
Playa de la Jara
La playa de La Jara se encuentra en la zona más cercana al municipio de Chipiona. Tiene 1.550 metros de largo y unos 40 metros de ancho.
El maravilloso paisaje de sus dunas, sus macizos rocosos, su corral de pesca (corral de Merlín), la calma de sus aguas y la tranquilidad de su ambiente la convierten en una playa ideal si se busca tranquilidad y se quiere alejarse del bullicio
Son varios los acontecimientos que a lo largo del año se celebran en Sanlúcar en los que el caballo toma un especial protagonismo, desde las mencionadas Carreras de Caballos en la playa, a diversas fiestas y romerías, destacando la Romería del Rocío que es el ejemplo máximo de la participación y la simbiosis entre el caballo y la fiesta en nuestra zona.
Como te comentamos anteriormente estas carreras las pusieron de moda los Duques de Medina Sidonia y se mantienen hasta la actualidad.
Las Carreras de Caballos se celebran cada año durante el mes de agosto. Se disponen en dos ciclos de tres días cada uno, siempre al atardecer y aprovechando el amplio espacio que deja la bajamar en la playa.
Con una trayectoria de más de 170 ediciones, son en la actualidad las más antiguas de España y una de las actividades ecuestres más antiguas de Europa. Están declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1997.
Tienes toda la información sobre las carreras que puedas imagina en el siguiente link www.carrerassanlucar.es
Las fiestas de Sanlúcar comienzan con el popularísimo Carnaval, y con la llegada de la primavera se celebra una intensa Semana Santa, cargada de cofradías con gran arraigo en la zona.
Durante la Romería del Rocío que se celebra en Junio, las Hermandades de la provincia de Cádiz cruzan el Guadalquivir por Sanlúcar en su paso hacia Doñana con un concurrido ambiente festivo en el barrio de Bajo de Guía, al que pertenecemos.
La Feria de la Manzanilla que también tiene se celebra en junio, es la feria andaluza por excelencia de Sanlúcar, una feria multitudinaria que si no has vivido nunca, te recomendamos mucho, ya que las bodegas se vuelcan con actividades culturales y gastronómicas en esta feria.
En el mes de agosto se celebran las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Caridad, para cuyo desfile procesional se confeccionan alfombras de sal coloreada en las calles más destacadas del centro de Sanlúcar, ¡algo único!
Nuestro hotel situado en el centro del pueblo, en pleno Barrio Alto, a muy pocos minutos de la Plaza del Cabildo, al lado de la Calle Ancha, La Calle Calzada, etc.
Su situación es perfecta para conocer la ciudad y la comarca, cargada de rincones maravillosos. Además, en nuestro packs promocionales, encontrarás ofertas de alojamiento con actividades únicas, creadas para que disfrutes de Sanlúcar de una forma muy especial, única.
¿Te animas a conocer Sanlúcar? ¡no te dejará indiferente!
Si te has quedado con ganas de saber más o de profundizar en algunos de los puntos descritos, te recomendamos algunas webs en las que podrás encontrar mucha, pero que mucha información de Sanlúcar.
www.hotelalbariza.com | info@hotelalbariza.com
Phone: +34 856620130
C/ Bolsa, nº65, 11540, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
© Hotel Albariza 2020 - Nº de establecimiento: H/CA/01467