Cádiz es una provincia con muchos atractivos, nosotros nos enamoramos pronto de muchos de sus rincones, y nos encanta compartirlos con todos; por eso hemos pensado en crear una pequeña guía en la que recorrer los rincones más bonitos de todo Cádiz.
Cádiz es una provincia con muchos atractivos, nosotros nos enamoramos pronto de muchos de sus rincones, y nos encanta compartirlos con todos; por eso hemos pensado en crear una pequeña guía en la que recorrer los rincones más bonitos de todo Cádiz.
A Sanlúcar sus monumentos, gastronomía única, bodegas, carreras de caballos, lo hacen ser un pueblo único, pero su entorno no se queda atrás, empezando por el Parque Nacional de Doñana y terminando por los grandes arenales por todos conocidos de Cádiz, ¡allá vamos!
En esta pequeña guía, que hemos preparado con mucho cariño queremos daros algunos de nuestros imprescindibles, esos rincones que nosotros recomendaríamos a un amigo que nos consulta sobre que ver en los alrededores de Sanlúcar de Barrameda.
Sanlúcar es “el último pueblo de Cádiz” antes de pasar a la provincia de Huelva, el Parque Nacional de Doñana separa ambas provincias y crea una frontera natural.
Sanlúcar es conocido como el pueblo del Guadalquivir por excelencia, por eso, vamos a comenzar a hablar del Parque Natural de Donaña.
Lo ideal para visitar el Parque Nacional es informarse un poquito antes de ir, hay rutas guiadas realizadas por muchas empresas especializadas y autorizadas, de hecho son la única forma de ver el parque por dentro, ya que no podrás ir por las zonas más importantes del parque por tu cuenta, con el objetivo de preservar al máximo la zona. Estas empresas tiene preparadas rutas 4×4, rutas fluviales etc, gracias a las que podrás ver espacios muy especiales y disfrutar de ver el parque.
En definitiva no te lances a la aventura, y prepara un poco tu visita en el Centro de Visitantes Fábrica de Hielo de Sanlúcar, ¡es lo mejor!
Fábrica de Hielo de Sanlúcar – Centro de visitantes del Parque…
Además de conocer un poquito mejor el parque podrás disfrutar del edificio de esta Antigua Fábrica de Hielo que lo alberga.
Este edificio era antiguamente una cofradía de pescadores y una fábrica de hielo que abastecía a barcos y mercados, ¡con una fachada muy colorida y típica!
Hoy acoge una gran exposición sobre Doñana, su Río y Sanlúcar, ¡imprescindible!
Contacto:
El Espacio Natural de Doñana, formado por los Parques Nacional y Natural de Doñana, constituye uno de los territorios protegidos más importantes de Andalucía y Europa.
Se localiza en un territorio conocido como la Comarca de Doñana, la cual está constituida por 14 municipios y se extiende por las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla:
El Parque Nacional de Doñana cuenta con una superficie de unas 120.000 hectáreas, donde podemos encontrar paisajes naturales y otros modelados por las personas muy diferentes entre sí.
El agua es el elemento esencial para comprender la singularidad de Doñana. Se distinguen dos sistemas diferenciados, aunque interconectados, representados por el de aguas subterráneas (el denominado acuífero 27) y por el de aguas superficiales, los principales cursos de aguas del área son el Río Guadalquivir, el Río Guadiamar, el Arroyo de la Rocina y del Partido.
Mil y un paisajes diferentes en cada paso que siempre sorprenden al visitante: la Marisma natural y la transformada, la Playa, las Dunas móviles y fijas, la “Vera”, que es una zona muy especial donde se encuentran las arenas con la marisma, los bosques sobre arenas, llamados “Cotos”, el Bosque de Ribera, una auténtica selva, las Dehesas, los Pastizales, los Complejos Lagunares, salinas, etc…
Todo marcado por la horizontalidad del parque, algo que hace muy cómoda la visita y apta para todos los públicos.
En pocos kilómetros te puedes sumergir en una playa salvaje impresionante, y disfrutar de un coto lleno de ciervos; pocos parques naturales pueden ofrecer tanta variedad. Todo esto hace de Doñana un gran centro de interés para muchos científicos que realizan importantes trabajos de investigación.
En los Cotos de Doñana habita un gran número de mamíferos, aparte del ciervo que ya hemos mencionado, podrás ver jabalís, conejos, meloncillos, ginetas o el gato montés, sin olvidar al lince ibérico, el felino más amenazado del planeta y que mantiene en Doñana una de las poblaciones más importantes de la Península Ibérica. Entre las aves, destaca otra de las especies más amenazadas del mundo, el águila imperial.
La “Tacita de Plata”, la Habana de España, Cádiz tiene muchos seudónimos, pero para nosotros siempre será Cai, esa ciudad que te engancha, que no se parece a ninguna otra ciudad de Andalucía, y nos atreveríamos decir que te toda España, ¡olé cái y su gente!
Nos cuesta destacar a Cádiz por sus monumentos, porque es de esas ciudades en las que los monumentos no solo son de piedra, sino que también son de carne y hueso; Cai es su gente, sus calles, su música, su historia, la vida que se respira en cada rincón, en definitiva, es una ciudad para vivirla por eso te vamos a dar alguna claves, pero perderse por sus calles y disfrutarla casi sin mapas es la mejor opción.
Cádiz es considerada la ciudad más antigua de Occidente, ¡ahí queda eso!
Se sitúa su fundación en el año 1.100 a. C. a los fenicios, pueblo marinero que haría de Gadir una importante colonia comercial en la que se asentarían posteriormente cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes.
Colón escogió su puerto como punto de partida para su segundo viaje al Nuevo Mundo. La ciudad se convertiría, tras el declive del puerto de Sevilla, en puerto de Indias, aglutinando el flujo mercantil con América. Esta frenética actividad comercial se tradujo en una etapa de esplendor económico y cultural, en la que se erigen los palacios barrocos con sus características torres miradores.
La Catedral, visible desde el mar, en especial su cúpula recubierta de azulejos dorados, encaja a la perfección con la fisonomía gaditana de aires coloniales. Al convertirse en el puerto de Indias, Cádiz tuvo que fortificarse para que no fuera atacada por piratas.
Los restos del primitivo, aunque remodelado, sistema defensivo de fuegos cruzados ideado por Vauban conforman una parte importante de la riqueza patrimonial de Cádiz. Las Puertas de Tierra, los baluartes defensivos de Los Mártires y Capuchinos, junto a La Caleta, escoltada por los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina son buena muestra de ello.
Las Murallas de las Puertas de Tierra separan claramente la ciudad nueva ganada al mar, de la antigua. El casco histórico posee calles estrechas y pequeñas plazas con barrios tan populares como La Viña, el de los pescadores, el Mentidero, Santa María (verdadera sede del cante flamenco) y El Pópulo.
En el barrio de La Viña quizá el más famoso, descubrirás la esencia de Cádiz, las bodeguitas, el pescaito frito, el mercado de abastos, la pasión por el flamenco de esta ciudad, presente en cada esquina, y como no, su relación inseparable del mar.
Pero Cádiz, comos decíamos antes, es mucho más que monumentos e historia, que tiene mucha, es también sus bares, sus platos típicos como el bienmesabe, sus tardes de playa en la Caleta, sus noches de vinos y espectáculos flamencos, su lenguaje propio, sus mercados de abastos, y la gracia de sus gentes, ¡Cádiz lo tiene todo quillo!
Podrás disfrutar de ella a tan solo 35 minutos de Sanlúcar de Barrameda, por eso es visita obligada desde nuestro hotel.
Si quieres conocer más sobre la ciudad puedes hacer en estas webs que te recomendamos y los siguientes links –
Si por algo es famoso Cádiz es por sus playas, arenales inmensos donde se combina a pasión por los deportes acuáticos con el placer de disfrutar de playas, en muchas ocasiones salvajes, que abarcan hasta donde llega la vista.
La costa de Cádiz ha sido testigo de batallas, de desembarcos, de partidas al otro lado del mundo, por eso sus arenas están impregnadas de mucha magia y de mucho exotismo.
En los faros y puertos de sus pueblos podrás conocer historias maravillosas, y en sus playas podrás relajarte como en ningunas otras.
Playas perfectas para parejas que buscan evadirse en pequeñas calas, y para familias que buscan playas seguras y amplias, en Cádiz hay una playa casi para cada tipo de persona.
Desde nuestro hotel, situado en el centro de Sanlúcar podrás disfrutar de las mejores playas.
Cuando comenzamos a recorrer la costa hacia el sur y a tan solo 10 minutos nos encontraremos en primer lugar con las playas de Chipiona, kilómetros y kilómetros de playa con todas las comodidades que te puedas imaginar, incluido café recién hecho a la orilla del mar; unas playas con mucha personalidad, la personalidad de sus gente, y es que Chipiona es única.
Si quieres más información del pueblo y de sus playas no te pierdas esta web – https://www.turismochipiona.es/
Al seguir la costa hacia el sur nos encontraremos serán las de Rota, seguro que te suena este pueblo, famoso por tener la Base Naval Americana.
Bajando un poquito más, llegarás a Puerto de Santa María, un pueblo muy vinculado al flamenco y con muchos monumentos interesantes que te recomendamos. Un par de horas por el pueblo te ayudarán a descubrir sus principales atractivos.
Al continuar esta ruta por la costa llegaremos a Cádiz y sus playas urbanas en las que se dan cita los gaditanos para desconectar y disfrutar del mar, como es la Playa de la Caleta.
Playas con todos los servicios, y geniales para refrescarse tras una jornada de visita a la ciudad, ¡que mejor que terminar una visita a Cádiz que con un atardecer en sus playas!
Aparte de la famosa Playa de la Caleta que se encuentra dentro de la zona antigua de Cádiz, la más turística, podrás acercarte a la genial y larguísima Playa de la Victoria, toda una joya.
A partir de Cadiz y hasta Tarifa se encuentran las playas más típicas y que habrás visto en más fotos sobre la costa gaditana.
Playas inmensas, de arena dorada, con zonas perfectas para practicar surf, windsfur o vela, y como no también para relajarse.
El término municipal de Chiclana de la Frontera alberga algunas playas que no te puedes perder como Playa de la Barrosa, Playa de Composoto.
Si continuas la costa podrás adentrarte en calas pequeñitas en las que desconectar como las que pertenecen a la zona de Roche – Conil: Cala del Frailecillo, Cala Encendidad, Cala del Pato, etc.
Más adelante llegarás a Conil, un pueblo que merece una visita al centro y a sus playas y calas, no podrías recomendaros una de ellas, ya que todas son geniales, eso sí, son de las más concurridas de Cádiz debido a la cercanía con el pueblo.
Y si Conil y sus playas merecen una vista, que podemos decir de Vejer de la Frontera y sus playas, al menos una mañana visitando el pueblo y la tarde en la playa te recomendamos para disfrutar del pueblo, ¡único en Andalucía y en Cádiz!
Puedes ver mucha más información sobre el pueblo en esta web – https://www.vejerdelafrontera.es/es/
A partir de la playa de El Palmar y hasta Tarifa se encuentran las playas más salvajes, más naturales, y más famosas para practicar surf , kitesurf, y windsurf, en las que se respira un espíritu con toque surfero y hippie que se mantiene en la zona.
No te puedes perder, aunque sabemos que son muchas las recomendaciones que te damos: playa de Zahora, playa del Faro de Trafalgar, te vas a quedar prendado de esta estampa. Punta Paloma, es una zona sin playa, pero que bien merece una vista, cualquiera de las Playas de Zahara de los Atunes, sobre todo la Playa de los Alemanes en días de levante, la maravillosa Playa de Bolonia, donde además podrás ver unas ruinas romanas en la propia playa, y como no la Ensenada de Valdebaqueros para disfrutar de la playa y las dunas, ¡naturaleza en estado puro!
Llegando a Tarifa, la Playa de Los Lances es la más famosa y amplia, aunque en el propio pueblo también podrás disfrutar de playas más pequeñas.
Tarifa es otro de esos puntos importantes de la provincia que te recomendamos visitar, es un pueblo diferente ligado al mar desde el que podrás avistar África si no hay calima, y en el que perderte unas horas, tapear y disfrutar de su ambiente, ¡lo mejor del pueblo sin lugar a dudas!
Te invitamos a que eches un ojo a esta web antes adentrarte en Tarifa – https://turismodetarifa.com/
Más allá de Tarifa podemos seguir disfrutando de playas, pero quizá nosotros te recomendaríamos esta parte de costa, son muchas playas, muchos pueblos y todos merecen una vista, pero hemos intentado hacer una pequeña selección.
Si quieres más información sobre las playas de Cádiz, esta es la web que tienes que visitar – http://www.lacostadecadiz.com/
Es complicado elegir lo mejor de Cádiz porque tiene para dar y tomar, pero si que nos gustan y mucho este pueblo de interior con arquitectura preciosa, bodegas, tabancos, y mucho flamenco.
Como ocurre con Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera es otro pueblo unido al vino, de hecho sus vinos toman su nombre de este mismo pueblo, Vinos de Jerez.
Se encuentra en coche a 25-30 minutos de Sanlúcar, por lo que si quieres ver algún pueblo bonito y con encanto, ¡no te lo pierdas!
Cuenta con grandes monumentos, una gran cultura flamenca, tascas, o mejor dicho Tabancos impresionantes, y una gastronomía muy especial; sin olvidarnos de su circuito que forma parte del Mundial de Motociclismo.
Te recomendamos visitar el pueblo un día entre semana para poder disfrutar de la ciudad en plena ebullición. Si madrugas te proponemos comenzar tu visita desde la plaza del mercado de abastos, el mercado central del pueblo que es una maravilla, con zona propia dedicada a pescados y mariscos con la que vas a alucinar.
Además podrás disfrutar de unos churros con chocolate, uno de los desayunos más tradicionales de Andalucía y coger fuerzas para todo el día.
Luego puedes dar una vuelta por el centro, y visitar las iglesias y monumentos más importantes. A mediodía, te recomendamos picar algo en un de sus renovados tabancos, los reconocerás porque desde la puerta podrás oler los maravillosos vinos de Jerez, también presentes en Sanlúcar.
Y para relajarte un poco después de comer, ¿qué mejor que una visita a una de sus bodegas?
Como ocurre en Sanlúcar las bodegas más famosas se encuentran en el casco históricos de la ciudad, por lo que no tendrás que salir del mismo para disfrutarlas.
Cuna del flamenco, no puedes irte de Jerez sin disfrutar de un espectáculo de flamenco en sus tablaos, peñas y muchos rinconcitos no pensados para turistas, como ocurre en otras ciudades, sino para gente el pueblo, por lo que disfrutarás de flamenco en estado puro.
Son muchos los atractivos del pueblo, por lo que antes de ir, no te pierdas esta web para conocer a fondo sus monumentos, fiestas, etc – http://www.turismojerez.com/
Son 19 los pueblos que forman parte de los famosos pueblos blancos de Cádiz, Arcos es el más grande, y por el que te recomendamos comenzar la ruta si tu punto de partida es Sanlúcar de Barrameda.
Arcos de la Frontera se encuentran a 45 minutos de Sanlúcar y es un pueblo muy especial ya que está situado en lo alto de un cerro y cuenta con calles empinadas y estrechas, es uno de los pueblos más bonitos de España, ¡tiene algo mágico!
La altura del pueblo con respecto al mar de 185 metros lo hacen realmente diferente, cuenta con varios rinconcitos en los que la arquitectura típica de estos pueblos de la sierra de funden con el cielo azul, y da la impresión de estar colgado, suspendido en un entorno natural que sorprende.
Si nos animamos a visitar los 19 pueblos, o al menos algunos de los más importantes de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, prepárate para carreteras con curvas, pero también para pueblos pequeños, casi escondidos que comparten entre ellos una arquitectura muy particular, y con unos lugareños, siempre dispuestos, te ayudarán y aconsejarán para que tu paseo por estos pueblos sea único.
Si tienes que seleccionar algunos de ellos porque no te de tiempo a ver todos, nuestros favoritos son: Vejer de la Frontera, del que ya te hemos hablando, Arcos de la Frontera, Grazalema, Zahara de la Sierra, Olvera y Setenil de las Bodegas.
Pero como sabemos que nos dejamos muchos y que depende del tiempo podrás destinar más o menos días a esta zona, tienes en estas webs mucha más información que puede ser de tu interés.
En definitiva, Cádiz tiene mucho, pero que mucho para ofrecerte y desde nuestro hotel en Sanlúcar podrás ir cómodamente por todos ellos.
No dudes en preguntarnos y pedirnos recomendaciones, somos unos grandes amantes de Cádiz y podremos darte algunas claves para no perderte lo mejor.
¡Te esperamos en Cádiz!
www.hotelalbariza.com | info@hotelalbariza.com
Phone: +34 856620130
C/ Bolsa, nº65, 11540, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
© Hotel Albariza 2020 - Nº de establecimiento: H/CA/01467