Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

control

07 octubre 2020

No hay comentarios

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Paisajes, monumentos, gastronomía, naturaleza , fauna y un espíritu único, el espíritu de la serranía.

Pueblos Blancos Cádiz. Foto Cádiz Turismo

Cádiz tiene mucho por ofrecer, playas, naturaleza, fauna, monumentos, mucha historia y una de las rutas de pueblos más bonita de España.

En esta entrada hemos intentado resumir lo mejor de esta ruta, usando Sanlúcar de Barrameda como punto de partida de esta ruta que te recomendamos hacer en coche, ¿te vienes?

¿Por qué se llama Ruta de los Pueblos Blancos?

Si has visto alguna vez alguna imagen de los pueblos de la sierra de Cádiz seguro que tienes clara la respuesta, el color blanco es el protagonista en sus calles ya que las casas de estos preciosos pueblos están pintadas de un blanco único.

Si sumamos a esta tradición de encalar y pintar las casas de blanco, la bonita costumbre de colocar grandes macetas de vistosos colores adornando balcones y fachadas, tenemos la combinación perfecta para que te enamores de cada calle de estos pueblos.

¿Qué pueblos forman parte de esta ruta de pueblos blancos?

Pueblos Blancos de Cádiz

Son 19 los pueblos que forman parte de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz.

Estos pueblos se encuentran enclavados en dos parques naturales de la provincia, el Parque Natural de los Alcornocales, y el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, dos parques naturales llenos de encanto.

Seguidamente te indicamos el listado completo y te daremos algunos datos de cada uno de ellos para que no te pierdas nada de nada, ¡tienen mucho que ofrecer!

  1. Alcalá del Valle
  2. Setenil de las Bodegas
  3. Torre-Alháquime
  4. Olvera
  5. El Gastor
  6. Zahara
  7. Algodonales
  8. Villamartin
  9. Bornos
  10. Espera
  11. Arcos de la Frontera
  12. Algar
  13. Prado del Rey
  14. El Bosque
  15. Benamahoma
  16. Grazalema
  17. Villaluenga del Rosario
  18. Benaocaz
  19. Ubrique
Pueblos Blancos Cádiz. Foto Cádiz Turismo

¿Cuál es la mejor forma de ver los Pueblos Blancos de Cádiz?

Si quieres ver todos los pueblos con cierto orden te proponemos dividir la ruta en dos:

Ruta de los pueblos blancos norte

  1. Arcos de la Frontera
  2. Bornos
  3. Espera
  4. Villamartín
  5. Algodonales
  6. El Gastor
  7. Olvera
  8. Puerto Serrano
  9. Torre Alháquime
  10. Setenil de las Bodegas
  11. Alcalá del Valle

Ruta de los pueblos blancos sur

  1. Arcos de la Frontera,
  2. Prado del Rey
  3. El Bosque
  4. Ubrique
  5. Benaocaz
  6. Villaluenga del Rosario
  7. Grazalema
  8. Benamahoma
  9. Zahara de la Sierra.

Como puedes ver en ambas ocasiones el punto de partida es Arcos de la Frontera, un pueblo que se encuentra por autovía a tan solo 50 minutos de Sanlúcar de Barrameda.

A partir de Arcos puedes elegir una de las dos rutas que podrás hacer cómodamente en coche y avanzando poco a poco por carreteras seguras, en algunas ocasiones con bastantes curvas, ya que son carreteras de montaña. 

pueblos blancos de cádiz, turism cádiz

¿Cuál es el mejor momento del año para visitar Los Pueblos Blancos de Cádiz?

Sin duda te recomendamos dos estaciones, primavera y otoño y te explicamos porque…

Primavera – se trata de una zona de sierra y en la primavera podrás disfrutarla en todo su esplendor y lo que es más importante con temperaturas medias.

El azul del cielo, el verde del campo y el color de las flores que lo adornan te van a dejar maravillado.

Además es una época del año con los días más largos y podrás ver un mayor número de pueblos desde la mañana a la noche.

Otoño – la sierra luce única en esta época del año, colores más otoñales, días con atardeceres muy especiales, y una temperatura media muy agradable te acompañarán en tu visita.

Si te gustan las setas encontrarás espacios donde recogerlas y si te gustan los días de niebla y llovizna en otoño también tendrás alguno, aunque por lo general el otoño en los pueblos blancos es bastante cálido.

En resumen podríamos decir que los meses de Marzo a Noviembre son los mejores para ver estos preciosos pueblos de la serranía de Cádiz.

Pueblos Blancos Cádiz. Foto Cádiz Turismo

¿Qué pueblos ver del total de la Ruta si sólo tienes un día para ver los Pueblos y tu punto de partida es Sanlúcar de Barrameda?

Si quieres hacer un día de excursión desde Sanlúcar para ver algunos de los Pueblos Blancos te recomendamos hacer esta ruta circular, de ida y vuelta, que te permitirá saliendo por la mañana y volviendo por la noche, ver un poquito de lo mejor de los pueblos blancos.

La ruta que te proponemos es la siguiente: 

Sanlúcar – Arcos de la Frontera – Grazalema – Olvera – Setenil de las Bodegas – Grazalema – Sanlúcar.

Y si tienes varios días para disfrutar de la zona te recomendamos ver los 19 pueblos de esta ruta, todos tienen su encanto, ya sea el paisaje, sus monumentos, la arquitectura del pueblo, sus yacimientos arqueológicos, etc….

En el siguiente link podrás ver la ruta, distancias y tiempos:

Ruta Norte de los Pueblos Blancos de Cádiz

∞ Arcos de la Frontera ∞

Arcos de la frontera con su infinidad de miradores, iglesias, conventos y monumentos, nos abre sus puertas para dar comienzo a la ruta.

Lo que más te va a impresionar según llegues a Arcos de la Frontera es su enclave, ya que se sitúa en una peña de 96 metros sobre el río Guadalete, te vas a quedar sin palabras cuando en persona puedas ver la altura de este pueblo.

Una vez visites el pueblo podrás disfrutar de varios miradores y vistas desde esa altura, si tienes vértigo no te recomendamos que te asomes a ninguno de ellos, son de infarto.

Su casco antiguo, con aire morisco y medieval, se encuentra repleto de callejas de trazado caprichoso flanqueadas por murallas, grandes iglesias y mansiones nobiliarias, así como viviendas populares con deslumbrantes paredes encaladas y patios interiores repletos de plantas.

El casco antiguo de Arcos de la Frontera es totalmente recomendable, presidido por el Castillo y las bellas iglesias de Santa María y San Pedro, cuenta con abundantes palacios, conventos y bellas viviendas populares, todo ello repartido por un sinfín de callejas empinadas y estrechas deslumbrantes de cal.

Para los amantes de los deportes de naturaleza, mencionar que en su lago artificial se pueden practicar un gran número de deportes náuticos, como el esquí acuático, vela, remo, o Kayak.

Vista de Arcos de la Frontera

∞ Algar a muy pocos kilómetros de Arcos de la Frontera ∞

A pocos kilómetros de Arcos de la Frontera se encuentra Algar, situado a más de 200 metros de altitud y plasmada de todas las riquezas de su historia, costumbres y sus gentes. Esta pequeña población destaca por los desniveles de sus calles, sus fachadas blancas, así como su importante patrimonio cultural coronando su plaza de toros construida en piedra en el año 1914 o su iglesia parroquial de de Santa María de Guadalupe.

 

∞ Bornos un bello pueblo situado en las orillas de un embalse  ∞ 

Seguimos la ruta hacia el pueblo de Bornos, situado a orillas de su embalse, uno de los más grandes de Andalucía.

Su entorno presenta unas inmejorables condiciones para la práctica de todo tipo de deportes tanto acuáticos como terrestres: kayaks, pesca, remo, windsurf, natación, senderismo, rutas en bici o a caballo, etc.

Si lo tuyo son los animales podrás disfrutar de aves acuáticas, y de la nutria que abunda en esta zona.

 

∞ Espera y su ciudad romana de Carissa Aurelia ∞ 

Muy cerca de Bornos está Espera donde se podrás realizar la visita a su ciudad romana de Carissa Aurelia y al Castillo de Fatetar, así como a su iglesia parroquial de Santa María de Gracia que se construyó en el siglo XVI, un pueblo con mucha historia que bien merece un par de horas para recorrerlo.

 

∞ Villamartin y su Dolmen de Alberite ∞

Antes de llegar a Algodonales, para en Villamartín donde encontraras el Dolmen de Alberite,  uno de los monumentos megalíticos más antiguos de la península ibérica que atestigua la presencia humana en Villamartín desde hace 6.000 años, ¡no te lo pierdas!

 

∞ Algodonales puerta de la Sierra de Grazalema ∞

Algodonales se encuentra a los pies de la Sierra de Lijar destaca por ser uno de los lugares más importantes para la práctica de los deportes aéreos como el parapente, el ala delta y los ultraligeros, etc.

En la pedanía de la Muela, podrás contemplar desde las cimas de la sierra, el vuelo de una de las mayores colonias de buitres Leonados de toda Andalucía, una maravilla natural única en España.

 

∞ Gastor y el Dolmen del Gigante ∞

Conocida como el Balcón de los Pueblos Blancos, debido a las magnificas vistas que se pueden apreciar desde los dos picos más altos de su término municipal, es la localidad del Gastor.

Esta localidad fue residencia de culturas prehistóricas, así lo testifica el Dolmen del Gigante ejemplo de arquitectura megalítica en El Gastor.

 

∞ Olvera ∞

Olvera fue plaza fuerte en las guerras fronterizas y perteneció a los dominios señoriales de los Duques de Osuna.

Como monumento más importante del pueblo nos encontramos la Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación construcción neoclásica de fines del siglo XVIII y su inseparable Castillo Nazarí Declarado Bien de Interés Cultural.

Para disfrutar de las zonas colindantes de Olvera, nada mejor que un recorrido a través de la Vía Verde de la Sierra, que recorre 38 km de paisajes en un entorno repleto de naturaleza, entre las localidades de Puerto Serrano y Olvera.

Una ruta reconocida como Ruta de Interés Turístico de Andalucía, este trazado que aprovecha un antigua vía de ferrocarril ya en desuso, se plantea como inmejorable para una visita ya sea a a pie, a caballo o en bicicleta.

Olvera panorámica del pueblo

∞ Seteníl de las Bodegas, un pueblo enclavado en la piedra ∞ 

Setenil es un pueblo que destaca por su peculiaridad, ya que en esta población de origen romano, conserva sus viviendas más antiguas construidas bajo un saliente de roca o en el interior de las mismas.

Tiene un castillo que domina el pueblo, del cual queda la torre del homenaje, aunque no tenga tanto monumentos ni encanto natural, la casas bajo grande piedras te van a dejar con la boca abierta, y si te gusta la fotografía es un pueblo perfecto para practicar.

Uno de nuestros preferidos y perfectos para amantes de la fotografía, sus paisajes únicos y las piedras que en ocasiones parecen suspendidas de la nada, ¡te van a dejar maravillado!

Setenil de las Bodegas, Cádiz

∞ Alcalá del Valle ∞ 

La joya arqueológica de Alcalá son los Dólmenes del Tomillo, y como monumentos principales, son destacados el Convento de Caños Santos y la Iglesia de tres naves.

Tras este repaso a la Ruta Norte de los Pueblos Blancos de Cádiz, continuamos con la ruta Sur que concentrar pueblos de gran belleza natural.

Ruta Sur de los Pueblos Blancos de Cádiz

∞ Prado del Rey, monumentos romanos únicos ∞ 

De nuevo partimos la ruta desde Arcos de la Frontera y cogemos la carretera en dirección a El Bosque, de camino nos encontraremos con Prado del Rey, cuna de los famosos vinos de Pajarate y testigo del paso de diferentes civilizaciones a lo largo de los años.

Sus orígenes datan desde el Paleolítico y la cultura que más esplendor dejo en la ciudad fue la población romana.

 

∞ El Bosque, uno de los pueblos blancos más famosos ∞ 

El Bosque es uno de lo pueblos más famosos de los conocidos de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.

En el Bosque disfrutaremos de una fusión de paz y naturaleza propia de las localidades enclavadas en la Sierra de Grazalema.

Este pueblo guarda una estrecha relación con la flora y fauna de la zona, prueba de ello es la presencia del centro de visitantes del Parque Natural Sierra de Grazalema, así como el Jardín botánico donde podremos contemplar la flora más representativa del parque, plantas aromáticas y como no, el Pinsapo, motivo central de protección de este Parque.

También cabe destacar el museo Molino de abajo, donde podremos ver un molino harinero del siglo XVIII en el que toda la maquinaria del molino está movida por la fuerza del agua del rio Majaceite.

Sierra de Grazalema Cádiz

∞ Benamahoma, una pedanía que podremos disfrutar desde el sendero del río Majaceite ∞

Muy cerca del Bosque se sitúa Benamahoma, a la que puedes hacer una visita dando un paseo de unas dos horas por el sendero del rio Majaceite, un sendero de no más de 5 kilómetros y dificultad baja.

La presencia árabe en Benamahoma se reflejan en su rico patrimonio cultural e histórico, destacando la arquitectura de sus casas y calles, y sus famosas fiestas de Moros y Cristianos celebradas a principios de Agosto.

Es de gran interés la visita al Manantial de El Nacimiento, manantial que desemboca en el rio Majaceite y que ahora da vida a las piscifactorías de la zona.

 

∞ Ubrique famosos por sus pieles, artesanía y cuero van de la mano ∞

Ubrique puede presumir de tener una de las industrias con mayor volumen de negocio del país en su sector, la industria de la piel de Ubrique.

Si deseas dar un paseo por la historia de la marroquinería en Ubrique, no dejes de visitar la exposición permanente Manos y Magia en la Piel ubicada en el Convento de los Capuchinos, edificio del siglo VII parte del patrimonio cultural del municipio y de parada obligatoria en la Ruta de los Miradores.

Este bello municipio, declarado como Bien de Interés Cultural, te dará paso a través de su anteriormente mencionada Ruta de los Miradores, a conocer su casco antiguo declarado Conjunto Histórico junto a sus monumentos, plazas y lugares más pintorescos. Son 7 los miradores que componen esta ruta, y desde cualquiera ellos podrás disfrutar de un enfoque distinto entorno a las excelentes panorámicas que te ofrece el municipio.

panorámica de Ubrique, Cádiz

∞ Benaocaz, barrio Nazari muy especial ∞

Unida a Ubrique por una calzada romana que se puede transitar a pie se encuentra Benaocaz, donde recomendamos un paseo por las estrechas calles de su Barrio Nazarí.

 

∞ Villanueva del Rosario, el pueblo más elevado de la provincia de Cádiz ∞

Villanueva del Rosario puede presumir de ser el pueblo más elevado y de menor población de toda la provincia Gaditana, su tranquilidad y su altitud lo hacen único y bien merece una parada.

 

∞ Villaluenga, el origen de los quesos Payoyo ∞

El pueblo de Villaluenga tiene varios atractivos, espeleología, rutas a caballo y en bicicleta, si bien es conocido principalmente por dos razones, su peculiar plaza de toros construida sobre roca en piedra seca y por la elaboración de sus mundialmente famosos quesos payoyos responsables de atraer cada fin de semana y durante los puentes a cientos de forasteros para adquirir este preciado producto.

Los Quesos Papoyos se elaboran con la leche de las cabra de raza payoya también se le conoce como “Montejaqueña” es una raza catalogada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como Raza autóctona de protección especial.

Estos quesos artesanales se producen en localidades como El Bosque, Grazalema y Villaluenga del Rosario, como no.

De estos quesos podrás encontrar diferentes variedades: curado, curado en aceite, curado en manteca de cerdo ibérico, picante, al romero, al pimentón y emborrao al estilo de la Sierra.  También podrás encontrar un queso artesanal elaborado en el pueblo de Villamartín denominado «Pajarete»,  o quesos ‘La Cabra Verde’ elaborados en Arcos de la Frontera.

Si quieres conocer más sobre los Quesos Payoyos, te invitamos a ver esta web – Wikipedia Queso Payoyo

 

∞ Grazalema, naturaleza en estado puro ∞

Este bello municipio nos ofrece espacios para disfrutar de un clima saludable, un gran número de itinerarios para los aficionados al senderismo y deportes de aventura, así como para los amantes de la arquitectura típica de los pueblos árabes.

Calles estrechas y empedradas con desnivel, prepárate para que las piernas trabajen durante la visita.

Fachadas de cal blancas, tejados a dos aguas y hermosas plazoletas soleadas, junto a calles impolutas hacen de este hermoso pueblo un referente de la arquitectura popular andaluza, por su cuidado urbanismo.

 

∞ Zahara de la Sierra, centro histórico artístico en pleno corazón del Parque Natural de Grazalema ∞

A pocos kilómetros de Grazalema, se encuentra una de las estrellas de los municipios que conforman los Pueblos Blancos de Cádiz, Zahara de la Sierra.

Conjunto Histórico Artístico desde 1983 y enclavada en pleno corazón del Parque Natural de Grazalema, Zahara nos ofrece una fusión de historia, cultura y naturaleza que hacen de este bello municipio una parada obligatoria en nuestra visita a los pueblos blancos de Cádiz.

Este pueblo cuenta con varios grandes atractivos como: impresionantes vistas desde sus miradores, patrimonio histórico y un precioso embalse, considerado uno de los más bonitos de toda Andalucía.

Durante la fiesta del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Nacional, no solo se puede disfrutar de su cuidada ornamentación sino que también permite degustar su gastronomía autóctona, con platos como los quemones de cebolla, las sopas hervías y los borrachos azucarados.

Gastronomía de los Pueblos Blancos de Cádiz.

Hablar de la gastronomía de los Pueblos Blancos es hablar de quesos, aceites, sopas para soportar el frío y la humedad de la zona en invierno, de carnes a la brasa y de una cocina llena de toques árabes.

En el recorrido de los pueblos de la ruta, ya te hemos hablado de los quesos, famosos en la provincia, Andalucía y cada vez, más conocidos fuera, pero nos gustaría hacer un breve recorrido por otros platos que te puedes encontrar por estos lares….

  • Benaocaz: un plato que seguro que te suena, porque en diferentes variantes, se consume en todos lados, ropa vieja o refrito benaocaceño.
  • Algodonales: boronía, y un poste son sabor árabe, gañotes.
  • Grazalema: sopa grazalemeña o conejo de campo.
  • Gastor: pollo campero y el guisote, con espárragos trigueros y migas, ¡se nos hace la boda agua!
  • Ubrique: potajes de acelgas o migas, siempre ligado a la tierra y a los pastores, las migas no pueden faltar.
  • El Bosque: Truchas de río en diferentes variedades.
  • Villaluengo del Rosario: Quesos Papoyos y sopa de espárragos.
  • Zahara de la Sierra: Sopas de diferentes sabores, destaca la sopa de tomate muy arraigada en el pueblo.
  • Prado del Rey: cocido de tagarninas y como postre los borrachos, también de sabor árabe.

Por cierto, por si no te suena de nada la palabra Tagarninas, vamos a contarte de que se trata.

Las tagarninas son unos tallos parecidos a los espárragos muy comunes en la sierra de Cádiz, y que se consumen desde fritos a guisados. Normalmente se recogen del campo directamente, por lo que son silvestres, pero también se cultivan. Su color varía dependiendo del momento de su recolección, desde el verde intenso, hasta el rojo, morado.

Se consumen desde siempre junto a los espárragos y son de gran sabor, si puedes ¡no te los pierdas!

Si Sanlúcar de Barrameda es tu punto de partida para tu Ruta por los Pueblos Blancos, te esperamos en nuestro hotel, donde podrás disfrutar de los mejores días en Cádiz, ya que nos encontramos en una localización perfecta para visitar:

  • Cádiz capital.
  • Jerez de la Frontera
  • Arcos de la Frontera
  • Ruta de los Pueblos Blancos.
  • Parque Natural de los Alcornocales
  • y como no, el sin fin de pueblos de costa precioso del litoral de Cádiz. 

Elige tu habitación y escápate a Sanlúcar – ¡echa un ojo a nuestras ofertas! 

 

Enlaces de interés sobre los Pueblos Blancos de Cádiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.    Ver Política de cookies
Privacidad