Sanlúcar sinónimo de vinos y buena cocina

control

08 junio 2020

No hay comentarios

Vinos y gastronomía de Sanlúcar... ¡te seducirán!

bodega sanlucar de barrameda

Nuestro hotel toma su nombre del vino, de la tierra en la que se crían las vides de esta zona, por eso una entrada destinada a los maravillosos vinos de Sanlúcar y como no, también a su gastronomía, no podían faltar en nuestro blog. La rica gastronomía  sanluqueña es sin duda uno de los grandes atractivos de la ciudad.

Vamos a hacer un repaso por algunas de las bodegas y vinos de Sanlúcar y también por sus platos y tapas; ya que una cosa sin la otra no tienen sentido. Prepárate para deleitarte con unos vinos y una cocina sin igual que va desde el mar hasta la tierra.

La Manzanilla, el vino estrella de Sanlúcar

Antes de comenzar a hablar de las Bodegas de Sanlúcar de Barrameda, es necesario conocer un poquito mejor los vinos de Sanlúcar, ¿no crees?

La Manzanilla fue incorporada a la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry en 1933 como uno de sus tipos de vino. Hasta 1964 no se publicó el Reglamento de la Denominación de Origen Manzanilla, donde se reconoce la identidad de la Manzanilla, así como su vínculo con Sanlúcar de Barrameda.

El 26 de junio de 1996, la Comisión de la Unión Europea reconoció el carácter único de la Manzanilla. Con ello dejó de ser necesario referirse a este vino con la expresión «Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda», ya que ahora solo hay una: la de Sanlúcar.

La Manzanilla es sin duda el vino propio de Sanlúcar y es uno de los tipos de vino de Jerez más representativos.

En las bodegas sanluqueñas se elaboran, además de la Manzanilla, todos los tipos de vinos que forman la gama del Jerez, tales como Amontillados, Olorosos, Palos Cortados, Moscateles, Creams, así como Brandies y Ponches. Recientemente se están comercializando excelentes vinos jóvenes de mesa que siguen unos cuidados sistemas de selección y una esmerada elaboración.

Las uvas que suelen estar presente en sus vinos es uva Palomino para vinos secos y uva Pedro Ximénez y uva Moscatel para elaborar todas las variedades de vinos dulces.

Los viñedos de Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar, Trebujena, Chipiona, Rota, Puerto Real, Chiclana y Lebrija son los únicos que pueden producir uva para la elaboración de vinos de Jerez y Manzanilla.

A esto hay que añadir la famosa, «Zona de crianza» que es el triángulo formado por las ciudades de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar. Únicamente en estas ciudades se puede completar el proceso de producción amparado por la D.O.

La manzanilla propiamente dicha es un vino muy pálido, de un tono amarillo pajizo, elaborado con uva palomino y envejecido bajo una capa de levaduras llamada velo de flor. Tiene aroma punzante con notas florales que recuerdan a camomila, almendras y aromas de panadería. Al paladar es seco y fresco. Presenta, también, una ligera acidez que deja un regusto ligeramente amargo.

Si quieres conocer un poquito más en profundidad las uvas y la elaboración tan particular de estos vinos, con el sistema de soleras y crianzas, te invitamos a que visites algunas de las siguientes webs –

Bodegas y Sanlúcar una simbiosis única en el mundo.

bodega barbadillo, hotel en sanlucar de barrameda
Bodega Barbadillo - imagen

Pasear por Sanlúcar es oler a vino, las bodegas forman parte del laberinto de callejuelas que forman esta preciosa ciudad.
Paso a paso, y a la vez que descubres sus monumentos más importantes, podrás disfrutar de sus maravillosas bodegas que llevan cientos de años elaborando caldos de muy alta calidad, con una construcción única, en definitiva unos vinos que no se parecen a ningunos otros.

Sanlúcar de Barrameda cuenta con más de 20 bodegas en activo en las que adentrarte a conocer un poquito mejor sus vinos, las uvas utilizadas, la elaboración, y como no, realizar catas, ¡al menos una visita en su paso por Sanlúcar te recomendamos realizar!

En este listado podrás acceder a la web de muchas de ellas, donde aparte de información sobre sus vinos, podrás conocer sus horarios de visitas y opciones de cata.

¡Tómate tiempo! te va a costar decidir solo una bodega para visitar, por eso, si puedes visitar dos o tres, mucho mejor, cada una tiene algo especial.

Bodegas Barón, S.A
Elías González Guzmán
Bodegas Alonso, S.L
Viña la Callejuela
Portales Pérez, S.L
Miguel Sánchez Ayala
Jose Estevez
Francisco Yuste Brioso
Delgado Zuleta
Carbajo Ruíz
Bodegas La Cigarrera, S.L
Bodegas Juan Piñero, S.L
Bodegas Hidalgo- La Gitana
Bodega Herederos de Argueso
Bodegas Barbadillo
Bodega de los Infantes de Orleans – Borbón

Conocemos muchas de ellas por no decir todas, por lo que en tu visita a Sanlúcar no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de recomendarte las que mejor se adapten a tus intereses e inquietudes.

bodega barbadillo, hoteles en sanlucar de barrameda

¿Qué sería de los espectaculares vinos de Sanlúcar, sin su gastronomía?

La gastronomía de Sanlúcar se basa en tres importantes pilares: los productos de su huerta, los de sus bodegas, y los procedentes del mar.

En Sanlúcar tienen tanta fama los propios productos como los platos elaborados con éstos, conformando su base culinaria ricos guisos de auténtico sabor marinero como la raya a la naranja agria, el rape al pan frito, la sopa de galeras, etc.

No te puedes ir de Sanlúcar sin probar sus acedías, huevos de choco, langostinos, papas aliñás, guisos tradicionales como los arroces caldosos marineros, sus sopas, las papas con alcauciles, ¡tiene mucho para sorprenderte!

Nos adentraremos un poquito más en sus platos más típicos, ¿te parece?

gastronomía en sanlucar de barrameda

Langostinos de Sanlúcar 

El langostino posee una fama que ha trascendido sus fronteras. Este éxito se debe a sus propias cualidades de sabor y textura, así como a la sencilla manera de efectuar su cocción y presentación.

El nombre de verdad del langostino, el científico, es Penaeus (Melicertus) kerathurus. Esta especie no es exclusiva de Sanlúcar,  pero si que los ejemplares que pescan las flotas gaditanas tienen unas características que los diferencian de los del resto del Atlántico y del Mediterráneo.

El langostino de Sanlúcar tiene al final de la cola un color azul pavo, sus bigotes son largos y fuertes y las rayas del lomo están difuminadas. Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí va…

Las máximas capturas de langostinos se realizan en los meses de primavera y principios de verano, con máximos en junio. Pero pescarse, se pesca durante todo el año.

De la lonja sanluqueña salen anualmente unos 90.000 kilos de langostinos de Sanlúcar, según los datos de la Cofradía de Pescadores.

Aunque la teoría está muy bien, sin duda lo mejor es disfrutarlos con una copita de manzanilla en la mano y una maravillosa puesta de sol, ¿no crees?

langostino de sanlucar, hospedaje en sanlucar de barrameda

¡Al rico pescaíto frito!

Particularidades de la fritura propias de Sanlúcar de Barrameda…

Si no has viajado mucho por Andalucía quizá no te suenen de nada, pero son una delicia al paladar, ¡las acedías!
Hay que comerlas con las manos, saben de otra forma. Como mejor están son fritas y es el pescado más conocido de la ciudad, de hecho llevan el apellido «de Sanlúcar».

Al igual que ocurre con las acedías, la mejor forma de descubrir el pescado de la zona es hacerlo frito. Te recomendamos ¡la maravillosa fritura sanluqueña! donde encontraremos algo peculiar ¡chocos enteros fritos!

También podrás disfrutar de las almendritas o castañitas, una especie de chocos, de pequeño tamaño que se toman fritas o al ajillo y también las puntillitas.

Las pijotas, de la familia de las pescadillas, son otro pescado que luce en la ciudad al igual que las «chovas», un pequeño túnido que en adobo está exquisito.

Fritura y copa de vino, ¡una apuestas segura en cualquier tasca de la ciudad!

acedias sanlucar de barrameda, hoteles en sanlucar

Las papas «de arena» son las famosas patatas de Sanlúcar, ¡ahí es ná!

Las más reconocidas son las que se producen en La Algaida, una zona de huertas situadas cerca del puerto pesquero de Bonanza, de ahí el nombre de «papas de arena».

Las papas son el ingrediente principal de uno de los platos más famosos de Sanlúcar, las papas aliñás que como su nombre bien indica son patatas aliñadas, en este caso con ajo, sal, aceite de oliva, vinagre y un poco de perejil, parecen muy simples, pero ¿y si le ponemos un poco de melva o de atún?, ¿la cosa cambia verdad?

Te recomendamos probarlas de ambas formas, ya que aunque te parezcan simples, es justo en la sencillez de la receta, donde se encuentra su magia, ¡son adictivas, avisamos!

Otro plato singular con patatas que se hace en la ciudad y que es menos conocido es el ajo papa, una variante del ajo campero que se hace cambiando en la receta la miga de pan por patatas cocidas.

patatas de sanlucar de barrameda

El Veranillo, ¡exótico hasta en su nombre!

El veranillo es un guiso típico de Sanlúcar. Se trata de un refrito de tomates, pimientos, ajos y cebollas, al que se añade un poquito de laurel. Esta es la base a la que después se le puede añadir el ingrediente principal, calamares, pescado, lo que queramos.

Delicioso y muy vinculado con la huerta de esta zona.

Los guisos marineros, perfectos para una comida frente al mar en el barrio de Bajo Guía son otra de las joyas gastronómicas de la ciudad.

El más famoso es el arroz caldoso que se elabora con mariscos de la zona, pero también gozan de fama otros como el menudo de chocos, los huevos a la marinera, hechos con los langostinos, como no podría ser de otra forma. Recuerda, ¡si lleva langotinos de Sanlúcar el plato está bueno seguro!

A nosotros nos encanta el rape al pan frito, la raya a la naranja, el cazón en adobo, las coquinas al ajillo, los fideos con almejas y la sopa de galeras, podríamos seguir, pero la verdad es que hay tantos platos como paladares, ¡atrévete a probarlos!

Si pasamos a los postres…

Los más tradicionales son los que triunfan en nuestro Sanlúcar querido. Postres como el tocino de cielo, ¡delicioso y solo apto para los más golosos!  Su nombre lo dice todo, si lo pruebas te elevarás hasta el cielo, un postre casero, sencillo y en la que las materias primas de calidad son claves.

Los podrás disfrutar en las tascas y restaurantes, y en todas las confiterías y pastelerías de la ciudad.

Acompañado de una buena copa de brandy y un café, se convierten en el cierre de fiesta perfecto.

tocino de cielo, sanlucar de barrameda

¿Dónde disfrutar de estos manjares de Sanlúcar?

Sanlúcar tiene dos zonas principales para disfrutar de su gastronomía; de un lado está el barrio de Bajo de Guía, donde encontraremos múltiples restaurantes que miran a la desembocadura del Guadalquivir y donde relajarse con un buen plato y una copa de vino es uno de los grandes placeres en Sanlúcar.

Y por otro lado está el centro, el Barrio Alto, donde se encuentra la famosa Plaza del Cabildo, donde se localiza nuestro hotel, a tan solo 3 minutos andando de esta famosa plaza.

En el centro de Sanlúcar encontrarás muchas tascas y restaurantes con amplias cartas repletas de platos típicos, como los que te hemos comentado, no sé a ti, pero a nosotros se nos está haciendo la boca agua.

¿Nos vemos en Sanlúcar de tapas?

Te esperamos.

barrio de bajo guía, sanlucar de barrameda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.    Ver Política de cookies
Privacidad